El Sistema de Gestión de la Calidad de CET Penedès, aplicado a las formaciones subvencionadas por el Consorcio para la Formación Continua de Cataluña, es una herramienta clave para asegurar que todas las acciones formativas mantengan unos estándares elevados de eficacia y satisfacción. Este sistema se fundamenta en la mejora continua y la autoevaluación constante, con el objetivo de garantizar que cada participante obtenga los conocimientos y competencias necesarias para aplicarlos a su entorno laboral.
Trabajando en dos grandes planes formativos – el Plan Transversal y el Plan Sectorial – de los programas de formación no formal para personas trabajadoras ocupadas, CET Penedès implementa programas adaptados a las necesidades de los diferentes sectores productivos y de la población activa. Los programas están diseñados siguiendo los criterios de calidad del Consorcio, como la selección de formadores/as, la adecuación de los materiales didácticos, la atención individualizada a los alumnos y el uso de tecnologías innovadoras para el aprendizaje.
El modelo de calidad del Consorcio subraya la necesidad de una evaluación sistemática e integral de las acciones formativas, en las que se combinan estrategias de evaluación en varios niveles del Modelo de Kirkpatrick. Este modelo se aplica a CET Penedès para garantizar que, en primer lugar, se evalúa la satisfacción inmediata de los participantes (Nivel I), asegurándose de que la formación responde a las expectativas iniciales. Seguidamente, se analiza el aprendizaje adquirido (Nivel II) mediante pruebas, trabajos aplicados y evaluación continua, garantizando que los participantes adquieran los contenidos estipulados. Por último, se realiza una evaluación de la transferencia del aprendizaje en el entorno profesional (Nivel III) y de los cambios en el rendimiento laboral (Nivel IV).
Un elemento clave en el sistema de calidad del CET Penedès es el seguimiento constante y la obtención de retroalimentación de todos los agentes implicados, incluidos los participantes y las personas formadoras. Este mecanismo permite obtener una visión global y transversal de la calidad de nuestro proceso formativo y actuar con celeridad para implementar las mejoras necesarias. Nuestros programas formativos se desarrollan en un entorno controlado, con mecanismos de control de asistencia que garantizan la fiabilidad del seguimiento, tanto en las sesiones presenciales como en las sesiones online.
A través de la autoevaluación, CET Penedès analiza detalladamente los resultados de los programas, evaluando aspectos como la satisfacción de los participantes, la consecución de los objetivos formativos y la transferencia efectiva de los aprendizajes al entorno laboral. Esta revisión permite introducir mejoras y adaptar los contenidos a las nuevas exigencias del mercado laboral y participantes.
Este compromiso con la calidad y la innovación nos permite ofrecer formaciones que no sólo cumplen, sino que superan las expectativas de nuestros alumnos y contribuimos activamente a su formación continua y desarrollo profesional.
Para facilitar la transparencia y la mejora continua, en CET Penedès publicamos las memorias de autoevaluación de los dos planes formativos. A continuación, puede descargar los informes completos de las acciones formativas realizadas en el Plan Transversal 2023 y el Plan Sectorial 2023.